Administración de la Producción y Dirección de Operaciones
Administración de la Producción
Administración de la producción es un concepto que se refiere al proceso administrativo (planear, organizar, controlar , dirigirá y mejorar sistemas) específicamente relacionado con los recursos y sistemas por medio de los cuales una empresa transforma entradas para producir bienes y servicios.A través de una buena toma de decisiones en este proceso, una empresa puede tener ventajas competitivas.
Estas ventajas pueden representarse en reducción de costos, diferenciación de productos o mejoras en el servicio a los clientes.
Como podemos apreciar en la imagen anterior las decisiones que se tomen en torno a la administración de la producción tendrán influencia directa en factores y recursos que determinaran un mejor flujo de efectivo para la empresa.
Como se mencionó anteriormente la administración de la producción tiene que ver con los recursos necesarios para producir bienes y servicios. Estos recursos operacionales se conocen como 5 P's de la administración de la producción.
El siguiente video nos puede ayudar a entender como ha ido evolucionando la administración de producción a través del tiempo:
https://www.youtube.com/watch?v=IPvhWKlThZk
Dirección de Operaciones
Es una de las tres funciones principales de cualquier organización (vender, contabilizar, producir) y se relaciona de manera integral con el resto de las funciones empresariales, por lo tanto este concepto se refiere a la forma en como se organiza a las personas para llegar a ser una empresa productiva.
Todos los administradores de operaciones se rigen mediante 10 decisiones estratégicas que serán de vital importancia en el desempeño de sus funciones:
- Diseño de bienes y servicios - Que es lo que se va a producir y que recursos se van a requerir.
- Administración de la calidad - Determinación de los sistemas que se implementaran para asegurar que el producto cumple con los estándares requeridos.
- Diseño del proceso y de la capacidad - Como se produce el bien o servicio.
- Estrategia de localización - Ubicación de clientes, proveedores y talento.
- Estrategia de distribución de instalaciones - integración de las necesidades de capacidad
- Recursos Humanos - Determina los sistemas por los cuales se administrara y desarrollara el capital humano.
- Administración de la cadena de suministro - Decisiones de que y a quien comprar.
- Administración de inventarios - Control sobre insumos.
- Programación - Uso de instalaciones de manera eficiente.
- Mantenimientos - Mantener sistemas y procesos confiables.
A través de esta primera actividad hemos podido conocer la importancia de a la administración de producción y la administración de operaciones y como estas funciones son claves en el desarrollo de las empresas ya que mediante la correcta toma de decisiones se pueden reducir costos ya sea por bajar niveles de inventario o por generar un mejor proceso productivo. Esto a fin de cuentas genera valor en el producto final que se comercializará lo cual representará un producto más atractivo hacia los consumidores finales.
Bibliografía
D. Alessio, F. (2004). Administración y dirección de la producción. Enfoque estratégico y de calidad. (2a ed.). México: Pearson Educación.
Render B. y Heizer J. (2014). Principios de administración de operaciones. (9ª ed). México: Pearson Educación.
Krajewski L. (2008). Administración de operaciones. Procesos y cadena de valor. (8ª ed). México: Pearson Educación
http://www.slideshare.net/wilsonvelas/administracion-de-la-produccion
http://www.monografias.com/trabajos82/introduccion-administracion-produccion/introduccion-administracion-produccion2.shtml